Desarrollo del Lenguaje y Habla

Desde la evaluación hasta la intervención personalizada, nuestro objetivo es nutrir la capacidad de expresión y comprensión en todas las edades, superando juntos los desafíos del lenguaje.

Tipos de trastornos del lenguaje

Comprendemos los desafíos que los trastornos del lenguaje presentan en la vida cotidiana. Por ello, ofrecemos un amplio espectro de servicios terapéuticos destinados a mejorar la comunicación y el bienestar. Desde el diagnóstico hasta la intervención personalizada, nuestro equipo de especialistas en fonoaudiología está aquí para apoyarte con conocimientos y compasión.

Trastornos de sonidos del habla

Evaluación y tratamiento de dificultades en la articulación.

Trastorno Desarrollo de Lenguaje

Terapias personalizadas para niños y adultos.

Tartamudez

Intervención en niños y niñas en etapa inicial, intermedia o crónica. Así como también disfluencias típicas.

Fluidez

Intervención en la fluidez del habla.

Lenguaje-Trastornos asociados a síndromes

Terapia especializada según el síndrome específico.

Trastorno específico del Lenguaje

Uno de los trastornos más frecuentes que impacta de manera significativa la comunicación del niño o niña

Apraxia del Habla Infantil

Técnicas para fortalecer la planificación y secuenciación de movimientos del habla.

Trastornos asociados a síndromes y parálisis cerebral

Terapia especializada según condiciones de cada niño y niña, balanceando comunicación funcional, alimentación y calidad de vida.

Un Enfoque Personalizado

Sabemos que cada persona es única, por lo tanto, sus necesidades también lo son. Nuestra primera tarea es escucharte para entender a fondo el desafío que enfrentas. Luego, diseñamos un plan de acción a medida que se ajuste perfectamente a tus necesidades específicas en desarrollo del lenguaje y habla.

Utilizamos técnicas de aprendizaje que no solo son efectivas, sino también divertidas y motivadoras. Queremos que cada sesión sea algo que esperes con ilusión, no una tarea más en tu lista.

Basándonos en la evaluación inicial, diseñaremos sesiones de terapia que se centren en las áreas específicas que necesitas desarrollar. Estas sesiones son dinámicas, interactivas y, sobre todo, efectivas.

Agenda con Nosotros

Atención Online

Sesiones virtuales

Atención Presencial

Servicios terapéuticos en la tranquilidad de tu hogar

Cursos y Talleres

Formación y capacitación en fonoaudiología.

Preguntas Frecuentes

¿A qué edad debo comenzar la terapia fonoaudiológica para mi hijo?

La detección temprana es clave. Si observas que tu hijo no alcanza los hitos del desarrollo del lenguaje para su edad, es aconsejable buscar una consulta. Podemos empezar a evaluar desde los 18 meses de edad.

¿Cómo sé si mi hijo necesita terapia del lenguaje?

Si notas que tu hijo tiene dificultades para expresarse, sigue instrucciones, o pronuncia palabras comparado con otros niños de su edad, podría beneficiarse de nuestra terapia del lenguaje.

¿Qué duración tienen las sesiones de terapia y con qué frecuencia deben ser?

Las sesiones típicamente duran entre 30 a 60 minutos. La frecuencia varía según la necesidad individual del niño, pero generalmente recomendamos una a dos veces por semana.

¿Pueden los padres participar en las sesiones de terapia?

Sí, la participación de los padres es fundamental. Fomentamos su presencia en algunas sesiones para que aprendan estrategias que pueden aplicar en casa.

¿Qué técnicas se utilizan en la terapia fonoaudiológica infantil?

Utilizamos una variedad de técnicas, incluyendo juegos interactivos, actividades de motricidad oral, ejercicios de articulación y tecnología asistiva, todas personalizadas para cada niño.

¿Cómo medirán el progreso de mi hijo?

Medimos el progreso mediante evaluaciones periódicas, observaciones clínicas y, lo más importante, mejoras en la comunicación diaria del niño en su ambiente natural.

Contacto

Estamos aquí para ayudarte; contáctanos a través de nuestro formulario, teléfono o correo electrónico para cualquier consulta o para agendar una cita.

+56 9 8501 0279

+56 9 9304 5698

Padre mariano 10. Oficina 802. Providencia

Deglucionpediatrica@gmail.com